
Lo cierto es que las tiendas online tienen frente a sí innumerables desafíos como lograr un marketing más contextualizado gracias a la tecnología de reconocimiento facial/Internet de los ojos con el objeto de diseñar mensajes más personalizados, así como la inteligencia artificial y herramientas como los Chatbots que permitirán conocer más al usuario.
Otra rama vinculada al comercio digital que también necesita hacer los deberes es la logística pues se enfrenta a nuevos sistemas de entregas robotizadas, así como a una flexibilización de las franjas horarias para hacer las entregas.
También los inminentes cambios en la nueva ley de protección de datos entrarán en el debate de este Congreso. Y, por supuesto, no faltarán los ‘clásicos’ como Clinic SEO, ya que es vital saber cómo Google lee e interpreta nuestra web a la hora de obtener unos óptimos resultados online o el foro First Mobile, dado que España es el país europeo donde más ha crecido la compra online a través de dispositivos móviles durante el pasado año.
Tampoco faltará el análisis del fenómeno influencer. No en vano, el 66 % de los consumidores afirma que valora en sus compras la opinión de familia o amigos. Lo cierto es que los influenciadores aglutinan a un gran número de seguidores y pueden proyectar una marca desconocida, posicionarla en el mercado y, cómo no, que esta acción se traduzca en ventas.
De todo esto –y más–se hablará durante los días 11 y 12 de abril en el pabellón número 8 de Fira Barcelona.
